• DECRECER PARA SOBREVIVIR

    CUESTA MARTÍNEZ, JOSÉ ALBERTO VIEJO TOPO, EL, EDITORIAL. Ref. 9788417700270 Ver otros productos del mismo autor
    La era del crecimiento que comenzó con la Revolución Industrial y se aceleró en la segunda mitad del siglo XX, sobre todo gracias a la energía barata obtenida de los combustibles fósiles, está llegando a su fin. Este hecho, derivado del advenimiento del pico del petróleo –y de otros minerales impres...
    Ancho: 150 cm Largo: 215 cm Peso: 250 gr
    Disponible en 7 días
    18,00 €
  • Descripción

    • ISBN : 978-84-17700-27-0
    • Fecha de edición : 01/04/2019
    • Año de edición : 2019
    • Idioma : Español, Castellano
    • Autores : CUESTA MARTÍNEZ, JOSÉ ALBERTO
    • Nª de páginas : 234
    La era del crecimiento que comenzó con la Revolución Industrial y se aceleró en la segunda mitad del siglo XX, sobre todo gracias a la energía barata obtenida de los combustibles fósiles, está llegando a su fin. Este hecho, derivado del advenimiento del pico del petróleo –y de otros minerales imprescindibles para el desarrollo–, es incontestable, aunque las élites políticas y económicas a nivel mundial prefieren ocultarlo, actuando como si el crecimiento pudiera ser continuo e ilimitado en un planeta cuyos recursos son finitos.

    Es prácticamente seguro que en el siglo XXI la humanidad va a experimentar un descenso en la disponibilidad de materiales y energía, sumergiéndose en una crisis económica que conducirá inevitablemente a un nuevo modo de vivir. La cuestión es si esta caída se producirá de manera forzosa, en forma de colapso del actual modelo civilizatorio, con terribles consecuencias para todos, o si se conseguirá afrontar de forma voluntaria y organizada para formar sociedades más equitativas y sostenibles.

    Y es ahí, ante esa disyuntiva, que se alza el pensamiento decrecentista: decrecimiento o barbarie, nosotros elegimos.

    JOSÉ ALBERTO CUESTA MARTÍNEZ (Palencia, 1976) es Doctor en Geografía por la Universidad de Salamanca, dentro del programa interdisciplinar “El medio ambiente natural y humano en las Ciencias Sociales”. Es autor de 'Filosofía cínica y crítica ecosocial' (Ediciones del Serbal, 2006) y 'Ecocinismos' (Biblioteca Buridán, 2011). Además es cofundador del grupo de decrecimiento “Hasta aquí hemos llegado”. Actualmente ejerce como profesor de Geografía e Historia en Enseñanza Secundaria.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.