• LA UTOPÍA DEL OPRIMIDO

    LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA Y EL BUEN VIVIR EN EL PENSAMIENTO CRITICO, EL DERE

    ÁVILA SANTAMARÍA, RAMIRO AKAL. Ref. 9786079818555 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Las alternativas radican en el imaginario, no en la fantasía.Así lo demuestra Ramiro Ávila Santamaría, doctor enSociología jurídica y docente universitario, quien ofrece lautopía como herramienta de transformación. A diferenciadel deber ser, que sólo corre en un sentido de exigencia,la utopía es amb...
    Ancho: 135 cm Largo: 210 cm Peso: 500 gr
    Disponible en 7 días
    20,00 €
  • Descripción

    • ISBN : 978-607-98185-5-5
    • Fecha de edición : 01/02/2019
    • Año de edición : 2019
    • Idioma : Español, Castellano
    • Autores : ÁVILA SANTAMARÍA, RAMIRO
    • Nª de páginas : 400
    • Colección : INTER PARES
    Las alternativas radican en el imaginario, no en la fantasía.
    Así lo demuestra Ramiro Ávila Santamaría, doctor en
    Sociología jurídica y docente universitario, quien ofrece la
    utopía como herramienta de transformación. A diferencia
    del deber ser, que sólo corre en un sentido de exigencia,
    la utopía es ambidiestra: surge del imaginario la médula
    humana, de la cultura para plantear nuevas posibilidades
    sociales y luego volver a nosotros para cuestionarnos. ¿Pueden la cosmovisión de los pueblos y las luchas sociales
    abrevar a la política, al derecho, al pensamiento crítico?El método utópico, como se demuestra en estas páginas,
    puede aplicarse para describir y explicar la realidad,
    los fenómenos sociales e incluso para analizar cualquier forma
    de representación. A través de él se hace posible
    cuestionar toda utopía incluida la del capitalismo y sus
    ideas de progreso o desarrollo para proponer alternativas
    posibles en las que todos los órdenes de la vida en sociedad
    sean incluidos.Este recorrido no inicia en la teoría aceptada, sino en el pensamiento kichwa, en la Sinfonía inconclusa de
    Schubert y con personajes como Don Quijote o Pedro Páramo,
    para abrir el análisis jurídico al arte y a conceptos críticos
    surgidos desde América Latina, con Bolívar Echeverría y
    Aníbal Quijano, entre otros. La creación de un nuevo paradigma
    de mundo demandará más creación y menos prescripción;
    más imaginación y menos límites inclusivos.
    Esto es lo que propone la utopía del oprimido.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.