• CINE, TELEVISIÓN Y CAMBIO SOCIAL EN ESPAÑA

    IBÁÑEZ FERNÁNDEZ, JUAN CARLOS SINTESIS. Ref. 9788490774267 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    En su primera visita a Madrid desde el final de la Guerra Civil, allá por 1969, Max Aub se cita con el veterano periodista Antonio Espina y aprovecha para preguntarle su opinión sobre el futuro de los españoles. Espina contesta apesadumbrado: "No lo sé. Depende en gran parte de la televisión". Este ...
    Dimensiones: 230 x 170 x 10 cm Peso: 294 gr
    Disponible en 7 días
    19,50 €
  • Descripción

    • ISBN : 978-84-9077-426-7
    • Fecha de edición : 01/01/2017
    • Año de edición : 2017
    • Idioma : Español, Castellano
    • Autores : IBÁÑEZ FERNÁNDEZ, JUAN CARLOS
    • Nª de páginas : 172
    • Colección : LIBROS DE SÍNTESIS
    • Nº de colección : 4
    En su primera visita a Madrid desde el final de la Guerra Civil, allá por 1969, Max Aub se cita con el veterano periodista Antonio Espina y aprovecha para preguntarle su opinión sobre el futuro de los españoles. Espina contesta apesadumbrado: "No lo sé. Depende en gran parte de la televisión". Este episodio pone de manifiesto el protagonismo de los medios audiovisuales en los procesos que vertebran el cambio social en España. Desde los años cincuenta del siglo XX, las representaciones que circulan por los medios comienzan de hecho a intervenir de pleno en la historia, en la medida en que modifican las relaciones de poder y condicionan la aparición de nuevas formas políticas y de convivencia. Por tanto, se hacen necesarias lecturas transversales que vinculen la producción y el consumo audiovisual con la emergencia de un tiempo nuevo y la construcción de nuevas identidades colectivas.

    El lector encontrará en esta obra una síntesis de las cuestiones que ayudan a entender las claves del recorrido por la historia de ambos medios y una aproximación al estudio de aspectos concretos que iluminan el papel de los medios en la transformación de hábitos, costumbres y actitudes sociales. El reto es aproximarse a contenidos y herramientas de análisis que permitan comprender la interacción entre cultura audiovisual y expectativas y las contradicciones que se generan en la sociedad española contemporánea, desde el franquismo a la postransición.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.