• CORRESPONDENCIA 1923-1951

    SALINAS, PEDRO / GUILLEN, JORGE TUSQUETS EDITORES. Ref. 9788472234819 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Cualquiera que conozca, aunque sólo sea superficialmente, la importancia de Pedro Salinas y Jorge Guillén ya no sólo como poetas, sino también como miembros destacados y activos protagonistas de la llamada generación del 27 y como figuras públicas que fueron, testigos lúcidos del desgarro provocado ...
    Ancho: 150 cm Largo: 225 cm Peso: 960 gr
    Disponible en 7 días
    23,00 €
  • Descripción

    • ISBN : 978-84-7223-481-9
    • Fecha de edición : 01/04/1992
    • Año de edición : 1992
    • Idioma : Español, Castellano
    • Autores : SALINAS, PEDRO / GUILLEN, JORGE
    • Nª de páginas : 638
    • Colección : MARGINALES 120
    • Nº de colección : 2
    Cualquiera que conozca, aunque sólo sea superficialmente, la importancia de Pedro Salinas y Jorge Guillén ya no sólo como poetas, sino también como miembros destacados y activos protagonistas de la llamada generación del 27 y como figuras públicas que fueron, testigos lúcidos del desgarro provocado por la guerra civil y el exilio, puede intuir hasta que punto esta correspondencia trasciende lo estrictamente personal, la autobiografía, para pasar a ser también un auténtico testimonio histórico y literario, la biografía de toda una época. La correspondencia se divide en dos tramos : el primero, de 1923 a 1936, del que sólo se conservan las cartas de Salinas -ya que este perdió las de Guillén durante el trajín de la guerra civil-, en el que, pese a la ausencia de la voz guilleniana, participamos del extraordinario ambiente artístico y literario que iluminó la vida cultural española durante esos años ; y el segundo, de 1937 -cuando Salinas ya está en Estados Unidos, adonde le sigue al año siguiente Guillén- a 1951 -cuando fallece el primero-, en el que vivimos, gracias al diálogo epistolar, las peripecias del exilio. El azar biográfico que mantuvo alejados a los dos poetas durante el período de esta Correspondencia se dio como sigue : Guillén sucede a Salinas en la Sorbona ; gana la cátedra de Murcia (1925) mientras Salinas es catedrático en Sevilla ; en 1927 éste se traslada a Madrid y, entre 1929 y 1931, vive Guillén en Oxford, en otoño de 1936 Salinas marcha al Willesley College, cerca de Boston ; Guillén es en 1939 profesor de la McGill University de Montreal ; en 1940 Salinas pasa a la Johns Hopkins University de Baltimore y, de 1943 a 1946, a la de Puerto Rico ; en 1947 Guillén es profesor en Yale, regresa a Europa y, por unos días, a Espàña ; Salinas, en cambio, viaja a Colombia, Ecuador y Perú, y, en 1949, a Italia y Francia ; en 1950 Guillén está en el Colegio de México y, al año siguiente, visita otra vez España mientras Salinas permanece en Boston hasta su muerte. Amistad y ausencia fueron, pues, como siempre en estos casos privilegiados, las circunstancias que propiciaron en realidad este extraordinario documento, que hoy llega a nuestras manos gracias al inestimable trabajo de recopilación, selección y edición del profesor Andrés Soria Olmedo y que nos fue entregado por el editor Jaime Salinas con el fin de que lo publicáramos en el año en que se celebra el centenario del nacimiento de su padre Pedro Salinas.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.