• PURGATORIO, EL

    MEMORIAS 1978-2000

    SALVAGO, JAVIER RENACIMIENTO Ref. 9788484729587 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    A los veintiocho años, tras una década de borrachera y bohemia, el poeta sevillano Javier Salvago dejó el alcohol y tuvo que volver a aprender a vivir y -lo que quizá fuera más duro para él- a abrirse camino en el mundo laboral sin más armas que la poesía, puesto que, a los dieciocho años, en plena ...
    Ancho: 150 cm Largo: 210 cm Peso: 250 gr
    Disponible en 7 días
    18,00 €
  • Descripción

    • ISBN : 978-84-8472-958-7
    • Fecha de edición : 01/05/2014
    • Año de edición : 2014
    • Idioma : Español, Castellano
    • Autores : SALVAGO, JAVIER
    • Nª de páginas : 244
    • Colección : BIBLIOTECA DE LA MEMORIA, SERIE MENOR
    • Nº de colección : 18
    A los veintiocho años, tras una década de borrachera y bohemia, el poeta sevillano Javier Salvago dejó el alcohol y tuvo que volver a aprender a vivir y -lo que quizá fuera más duro para él- a abrirse camino en el mundo laboral sin más armas que la poesía, puesto que, a los dieciocho años, en plena fiebre utópica del 68, decidió abandonar los estudios y echarse al camino para doctorarse en la universidad de la vida. El libro, en tono desmitificador e irónico, narra sus dificultades hasta conseguir finalmente encontrar trabajo como guionista del famoso programa de Jesús Quintero El Loco de la Colina, luego de haber ganado el Premio de Poesía ?Rey Juan Carlos I?, y su posterior peripecia profesional y vital en el mundo de la comunicación -sin dejar del todo la poesía, pero alejándose de ella un poco más a cada paso- junto al popular presentador de radio y televisión, colaboración que ya dura treinta años. Pero Salvago no sólo ha trabajado con Quintero. Lo ha hecho con otros grandes de la comunicación de este país, como Encarna Sánchez e Iñaki Gabilondo, y, más fugazmente, con Carlos Herrera. Su conocimiento del medio y de sus personajes, que ha podido contemplar siempre con la perspectiva no del periodista, sino del poeta, da pie a curiosas observaciones sobre un mundo -la popularidad, la fama, el poder- poblado, según él, mayoritariamente por psicópatas.

    Javier Salvago (Paradas, Sevilla, 1950), guionista de radio y televisión, columnista, escritor y, sobre todo, poeta. Ha publicado ocho libros de poemas que han merecido premios como el Luis Cernuda, el Rey Juan Carlos I y el Premio Nacional de la Crítica. Su poesía casi completa fue recogida en Variaciones y reincidencias (Renacimiento, 1997) y existen también varias antologías de su obra, entre las que podemos destacar La vida nos conoce (Renacimiento, 2011), seleccionada y prologada por Juan Bonilla.
    El coloquialismo, la ironía, el tono menor y la aparente sencillez, la máxima intensidad poética con una gran economía de recursos -poesía ?austera, directa, libre de babosa emoción?, como quería Ezra Pound-, el dominio técnico, la musicalidad, una cierta desolación y un pesimismo realista que no le impide saborear lo bueno de la vida, aunque consciente de que nada importa nada y nada dura, son algunos de los rasgos que se han destacado en una poesía que busca, a la manera de Juan Ramón, ?la depuración constante de lo mismo?.
    Como memorialista, se estrenó con Memorias de un antihéroe (Renacimiento, 2007), primera parte de la historia de su vida, que aquí se continúa.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.