• ESTÁ CHINA COMPRANDO EL MUNDO?

    NOLAN, PETER TRAFICANTES DE SUEÑOS Ref. 9788496453678 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Durante los últimos años los medios de comunicación occidentales han agitado el espectro de una colosal capacidad de las empresas chinas, de comprar una parte importante del tejido empresarial de los países ricos. De acuerdo con esta descripción, tanto el Estado como las empresas chinas se hallarían...
    Ancho: 240 cm Largo: 150 cm Peso: 250 gr
    Disponible en 7 días
    15,00 €
  • Descripción

    • ISBN : 978-84-96453-67-8
    • Fecha de edición : 01/11/2014
    • Año de edición : 2014
    • Idioma : Español, Castellano
    • Autores : NOLAN, PETER
    • Traductores : USEROS, ANA
    • Nª de páginas : 122
    • Colección : PRACTICAS CONSTITUYENTES
    • Nº de colección : 1
    Durante los últimos años los medios de comunicación occidentales han agitado el espectro de una colosal capacidad de las empresas chinas, de comprar una parte importante del tejido empresarial de los países ricos. De acuerdo con esta descripción, tanto el Estado como las empresas chinas se hallarían embarcados en una ambiciosa operación de adquisición selectiva de activos para debilitar o controlar la estructura empresarial global.

    A contrapelo de tales hipótesis, este libro evalúa tales afirmaciones mediante un riguroso análisis de las corporaciones globales de las economías desarrolladas, así como de la realidad de las grandes empresas chinas. Analiza la interrelación y competencia de las grandes corporaciones occidentales y chinas en el mercado mundial y la capacidad de estas últimas, para adquirir activos empresariales a gran escala de los países de altos ingresos de forma que pudieran debilitar el poder económico de estos últimos. De acuerdo con el autor, las empresas occidentales concentran un formidable poder económico, tecnológico y logístico que en los sectores más sensibles de la economía global resulta realmente difícil de desafiar por parte de las empresas de las economías en vías de desarrollo en general y de China en particular. Por otro lado, la penetración de la economía china por parte de las grandes empresas globales ha sido muy intensa, al igual que la interpenetración de las empresas de las economías desarrolladas entre sí. En el mercado mundial, las empresas globales reproducen las asimetrías generadas por décadas de predominio de los países ricos sobre los países pobres y en vías de desarrollo.

    Aunque el esfuerzo realizado por China ha sido extraordinario en los ámbitos tecnológico, organizacional, financiero y empresarial, todavía la hegemonía económica de los países de altos ingresos está lejos de haber sido definitivamente desafiada para construir una economía global más justa, incluyente y equitativa.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.