• DAMAS NEGRAS, LAS

    NOVELA POLICIACA ESCRITA POR MUJERES

    ANDRÉS ARGENTE, JOSEFINA DE / GARCÍA RAYEGO, ROSA FUNDAMENTOS. Ref. 9788424512378 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    La novela policiaca es un estudio del pasado, un repaso alos desencadenantes de la tragedia, una ruptura del ordenestablecido cuya reestructuración nos regala un conocimientoextra de la realidad. Las grandes damas de la edad de oroChristie y Sayers, cuya prosa parecía desarrollarse ajena a laconvuls...
    Dimensiones: 193 x 133 x 20 cm Peso: 250 gr
    Disponible en 7 días
    16,00 €
  • Descripción

    • ISBN : 978-84-245-1237-8
    • Fecha de edición : 01/02/2011
    • Año de edición : 2011
    • Idioma : Español, Castellano
    • Autores : ANDRÉS ARGENTE, JOSEFINA DE / GARCÍA RAYEGO, ROSA
    • Nª de páginas : 304
    • Colección : CIENCIA / GÉNERO
    • Nº de colección : 326
    La novela policiaca es un estudio del pasado, un repaso a
    los desencadenantes de la tragedia, una ruptura del orden
    establecido cuya reestructuración nos regala un conocimiento
    extra de la realidad. Las grandes damas de la edad de oro
    Christie y Sayers, cuya prosa parecía desarrollarse ajena a la
    convulsión de entreguerras, y sus discípulas P. D. James y Ruth
    Rendell consolidaron un género que nacía a mediados del
    XIX en los cuentos de Poe. Con Patricia Highsmith llegó el
    relativismo moral y la introspección psicológica. Sue Grafton
    repasó el alfabeto a golpe de crimen y Donna Leon ha
    introducido la crítica social y el análisis del contexto en sus
    novelas venecianas. Sara Parestky y Patricia Cornwell presentan
    investigadoras profesionales muy alejadas de la victoriana Miss
    Marple; para la polifacética Fred Vargas, heredera de Simenon,
    el análisis del crimen va indefectiblemente ligado a la
    disección psicológica del personaje; mientras que en España,
    Alicia Giménez Bartlett con su inspectora Petra Delicado, es
    la autora más destacada de un género que recoge el legado
    patriarcal de la posguerra.
    JOSEFINA DE ANDRÉS ARGENTE es licenciada
    en Filosofía y Letras, Sección de Filología Hispánica por la
    Universidad Complutense de Madrid y profesora agregada
    de Lengua y Literatura española de I.E.S. Es autora de
    Biografía de Lourdes Ortiz (2003), coeditora de Di yo di tiempo.
    Antología y ensayos de poetas españolas contemporáneas (2005) y
    ha contribuido a la publicación de Escritoras y periodistas en
    Madrid (1876-1926) (2007).
    ROSA GARCÍA RAYEGO es doctora en Filología Inglesa
    y profesora titular de la Universidad Complutense de Madrid.
    Es autora y coeditora de diversos libros colectivos de ensayos,
    centrados en literatura angloamericana escrita por mujeres
    (poesía, teatro y fifi cción). Asimismo, ha dirigido numerosos
    cursos de literatura desde el Instituto de Investigaciones
    Feministas de la UCM; donde fue directora desde 1999 a
    2008. Como poeta ha publicado varios títulos, entre ellos,
    Mejor Volver al Mar. Obra Reunida (1996-2009).

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.